¿Cobrar por ceder tus datos ? Mydatamood

¿Cobrar por ceder tus datos ? Mydatamood
Rate this post

Con el anuncio de empresas que están decididas a pagar por el intercambio de información, son muchos los temas que hay al respecto y la tecnología que las involucra, por ejemplo, Movistar llegó anunciar la incorporación de una App para gestionar los datos y cederla a las operadoras.

Esto es objeto de debate entre quienes están dispuestos a realizarlo y aquellos que anuncian que esto va contra las políticas de privacidad, sobre todo en un mundo donde gobiernos y empresas quieres acceder a ellas y explotarla de la máxima forma para obtener dinero.

Aunque esto no lo valoran muchas personas, la información tiene un costo y esto depende de tres variables, en primer lugar lo que cuesta obtenerlo, lo que cuesta mantenerlo y lo que cuesta tratarlo.

Ahora existen plataformas que tienen en mente este tipo de negocio, una de ellas es Mydatamood, esta herramienta de origen europeo permite facilitar el intercambio de información entre usuarios con las empresas, pero donde ambas partes deben salir beneficiadas desde el punto de vista económico.

¿Cobrar por ceder tus datos ? Mydatamood

Que es lo que debes saber

  1. La empresa quiere incursionar en un nuevo tipo de mercado orientado al campo informático donde los datos donde ellos reciben datos y los dueños de los mismos reciben parte de las ganancias, nivelando un poco esa balanza.
  2. De esta manera a mediante las plataformas los usuarios de la misma que reciben el nombre de #Mooders pueden compartir los datos, pero dándoles a ellos el poder de elección.
  3. Estos #Mooders tienen la potestad de elegir los datos a ser compartidos, cuando desean hacerlo, as empresas con las que van a compartir los datos y el dinero que van a recibir por eso.
  4. Esto debería acabar con el negocio de los databrokers quienes dominaban este tipo de mercado, quienes suministraban la información de una manera indiscriminada.
  5. Esto beneficia también a las empresas, que en esta plataforma se llaman #Coopers, generando un nuevo tipo de contrato a nivel social donde las bases obtenidas sin caer en fraudes las obtienen con data real que va estar segmentada mediante la oferta.

La idea es crear una relación de ganar y ganar, dándole al usuario la oportunidad de ganar lo que se merece, y darles a los usuarios la oportunidad de controlar los datos además de tener la potestad de tener sus derechos a la privacidad.

Mydatamood está incursionando en esta nueva modalidad donde es más sencilla la obtención de los datos, que anteriormente era difícil de conseguir recurriendo a terceros con datos de dudosa procedencia.

Esta compañía no es desconocida la misma fue finalista de un total de 70 proyectos que pretenden incursionar en el mercado coworking o mejor dicho proyectos en fase seed.

Y su motivación ocurrió al realizar estudios que expresaban la preocupación de varios usuarios por el uso de sus datos, donde un considerable porcentaje estaba dispuesto a costearlo.

Ahora que se ve un beneficio económico por ello ya hay usuarios que pueden estar dispuestos aportar dicha información a las empresas, porque a la final todo se resume en el dinero y que no haya perjudicados.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir