Cómo ahorrar datos móviles y gastar menos megas

La Tecnologia es uno de los mercados que pueden resultar más costosos y en un mundo marcado por las restricciones económicas, se hace necesario tomar medidas para favorecer el ahorro en todo lo que sea posible.
En el caso de los dispositivos móviles, además del costo de adquisición, es necesario tomar en consideración que deben realizarse desembolsos periódicos para mantener la posibilidad de acceso a internet mediante los datos móviles.
Los servicios de datos móviles suelen ser considerablemente costosos y por ello muchas personas que se preocupan porque su consumo parece ir en aumento constante, pero en gran parte depende de nosotros controlar esto.
¿Cómo gastar menos megas?
Con tan solo hacer unas pequeñas modificaciones en el comportamiento e interacción con los dispositivos móviles es posible ahorrar algo del dinero que invertimos en los datos móviles sin demasiado sacrificio.
Fija un límite: los dispositivos móviles con sistema operativo Android, te permiten seleccionar un determinado límite para el consumo de megas, desplegando una advertencia cuando se llegue al mismo.
La fijación de este límite puede ayudarte a determinar cuándo es el mejor momento para dejar de utilizar los datos si no quieres que tu factura exceda lo que puedes pagar.
Utilizar Wi-Fi para lo necesario: existen algunas cosas que realizamos con nuestros móviles para las cuales el Wi-Fi es ideal tales como la reproducción en streaming por cuanto esta consume grandes cantidades de datos.
Igualmente descargar aplicaciones o archivos muy pesados también puede conllevar altos cargos por la utilización de datos.
Para evitar que por algún descuido se realicen descargas mientras tenemos activados los datos, existen algunas aplicaciones que brindan la posibilidad de configurarse para que las descargas solo se lleven a cabo mediante conexión a red Wi-Fi
Evita la descarga automática de archivos: a través de nuestros dispositivos móviles solemos compartir múltiples cosas, desde informaciones hasta archivos. Sin embargo si estos se descargan de forma automática pueden generarse problemas por mucho consumo de megas.
Como ejemplo de este punto, podemos hacer referencia a los grupos de WhatsApp, los cuales pueden ser ladrones silenciosos de datos, por ello, es recomendable desactivar la descarga automática de archivos, para ello:
- Ingresa en la aplicación
- Busca las opciones correspondientes a la configuración de la aplicación
- Selecciona el ahorro de datos
Revisa la frecuencia de uso de las aplicaciones: las aplicaciones que no utilizas con frecuencia pueden afectar tu consumo de datos, porque siguen descargando información, pero no en primer plano.
Así que para evitar consumos no deseados de datos, chequea el uso de las aplicaciones y si algunas de ellas no las empleas con frecuencia, es mejor eliminarlas.
Haz uso de la opción de ahorro: el sistema operativo Android cuenta con una funcionalidad de ahorro de datos, destinada la reducción del consumo de estos por parte de las aplicaciones bien sea mediante el control de las que no están en primer plano o frenando la carga rápida.
En todo caso, también existen distintas aplicaciones que de manera individual cuentan con opciones para el control de los datos, como Twitter, Instagram y Google Chrome.
Por último, no olvides desactivar los datos si vas a pasar mucho tiempo sin usar el dispositivo móvil.
Deja una respuesta